El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), es un registro o padrón administrativo de mineros informales en proceso de formalización, que permite agrupar a todas las personas naturales o jurídicas (empresa o negocio) que se dedican a desarrollar actividades mineras como la explotación y/o beneficio en la modalidad de pequeña minería y minería artesanal en Perú. Los mineros inscritos en el registro están eximidos de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.
¿Para qué es el REINFO? o ¿Qué te permite el REINFO?
¿Para qué sirve el REINFO? permite o sirve para que el pequeño productor minero (PPM) y el productor minero artesanal (PMA) formalicen la actividad minera extractiva que realiza, para generar desarrollo económico y preservar o no dañar el medioambiente, a fin de combatir la minería ilegal.

Actualmente, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Perú, aprobó la ampliación del REINFO por un periodo adicional de seis meses hasta el 30 de junio del 2025, también contempla la posibilidad de ampliarse por seis meses adicionales mediante un decreto del Ejecutivo.
¿Cuál es la función del REINFO?
Ya tienes clara cuál es la definición del REINFO, pero, ¿cuál es exactamente la función?
El principal objetivo es formalizar las actividades mineras de la pequeña minería y minería artesanal, incluyéndolas al marco legal e impulsar a buenas prácticas tanto en términos sociales, económicos como ambientales.

Detallaremos a continuación las principales funciones del REINFO:
- Identificar y registrar al minero informal:
- Permite conocer quiénes son los mineros formales, dónde operan y cuál es sus actividades de extracción.
- Los mineros inscritos son reconocidos oficialmente mientras avanzan en su proceso de formalización minera.
- Garantiza la transformación a la formalidad:
- Los mineros inscritos en el REINFO pueden continuar con sus actividades mineras de forma provisional, siempre y cuando se comprometan a cumplir con el proceso de formalización minera.
- Facilita la legalización de sus operaciones tanto técnicas, legales como ambientales.
- Fomentar las prácticas legales y sostenibles:
- Ayuda a combatir la minería ilegal.
- Incentiva el cumplimiento de las normas ambientales, de seguridad y de salud ocupacional.
- Acceso a beneficios y recursos:
- Los mineros inscritos tienen acceso a programas de capacitación técnica, apoyo financiero y mercados legales para comercializar sus minerales.
- Favorece la inclusión de la pequeña minería y minero artesanal a la economía del país.
- Reforzar la fiscalización y monitoreo:
- Le permite al Estado como herramienta para monitorear las actividades mineras, garantizando que no afecten áreas protegidas ni realicen en zonas prohibidas.
El éxito del REINFO dependerá del apoyo estatal peruano, de la capacitación técnica y la voluntad de los mineros de cumplir con la normativa legal y ambiental.